BIENVENIDA


PROYECTO DE ALFABETIZACION
PEDAGOGICO DE CUIDADO Y RECONCILIACIÓN COMO ESTRATEGIA DE IMPACTO PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ.
Apoyado por

Desarrollado en el aula
Institución Educativa San Pedro Claver
Pto Boyacá  (Boyacá)


Realizado por:
Adela Rojas Pedroza
(Facilitadora) Docente


“Esta fundación a desarrollado los siguientes documentos, en un esfuerzo por consolidar material conceptual, didáctico y pedagógico de pedagogías para la paz”:


  1.        Pedagogía del Cuidado y la Reconciliación  (material diseñado con el apoyo de UNESCO, CENTRO AMÉRICA, dirigido a pormover la resolución de conflictos en escuelas y colegios).
  2.        cartillas para las Escuelas de Perdón y Reconciliación ESPERE.
  3.        Cartillas para la Alfabetización Integral  (este material enseña a leer y escribir a través de las emosiones).



Metodología De Apoyo

Para el desarrollo de este proyecto se opta por:

la realización de actividades prácticas,  centradas en sus propias  vivencias, acción que permite motivar a los participantes, en todo su proceso de enseñanza y aprendizaje, como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa.

Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que LOS PARTICIPANTES irán desplegando paulatinamente en cada MODULO del proceso, que tiene como finalidad el fortalecimiento del hábito de la escritura y lectura  de las Escuela ESPERE, de la mano  con la  pedagogía llamada    la alegría de leer y escribir ….. perdonando”.

  •          Estrategia que consta de
  •    2 Cartillas para los participantes:  una de mediación y otra de participación,  para desarrollar en 11 modulos.
  •               1 guia para el facilitador

  •       Crear un blog que nos permita evidenciar las actividades paso a paso desarrolladas con los participantes de CICLO 1 del Colegio San Pedro Claver.

Por tal motivo la FUNDACION PARA LA RECONCILIACION  ve la necesidad de fortalecer esta pedagogía fundamental y como promotora de esta iniciativa “La Alegría de Aprender a Leer y Escribir .... .Perdonando (Alfabetización Emocional AE), contribuye en esta  propuesta pedagógica para enseñar a leer, escribir en operaciones básicas a jóvenes y adultos.
Es innovador, ya que combina las competencias básicas (interpretativas, comunicativas, propositivas) con competencias emocionales utiles para resolver problemas y relacionarse con otras personas.
A partir de una primera formación con las Escuela de Perdón y Reconciliación (ES.PE.RE.), los aprendices tienen un acercamiento a las letras y los números, de forma reflexiva de su entorno, de si mismos y de las situaciones (traumáticas muchas veces) que han atravesado sus vidas.
Esta propuesta pretende fortalecer en los participantes la capacidad de argumentar ideas y de emitir opiniones en el marco de un guía de principios  que plantean el Perdón y la Reconciliación como ejes fundamentales de expresión, que al mismo tiempo los vincula con su entorno próximo, generando diálogos en relaciones interpersonales, sociales y comunitarias.  



0 comentarios :

Publicar un comentario